Entrevista amb ZITA RODRIGUES, artista, ceramista i dinamitzadora social

zita

Ha estat un plaer xerrar amb Zita Rodrigues, portuguesa, més concretament de les Illes Azores i artista, ceramista i dinamitzadora social. Ara coordinada la instal.lació ‘Soy semilla, guardo sueños en mis manos’ que hi haurà al LAC’15 a Sant Boi:

– Ens podries explicar com és el teu procés creatiu? Per què
cocrear  amb diferents col.lectius parlant i participant en un procés de caire més social?

Todo nace de una inquietud personal de compromiso social y vocación profesional, una fusión simbiótica que evolucionó a partir de mi formación y experiencia laboral como bióloga y ceramista: Biología -> Ambiente y Evolución, Artes plásticas y Diseño en Cerámica Artística.

Por ejemplo, mi proyecto Expresiones es un proyecto en el ámbito de la cerámica artística, con una intervención socioeducativa que integra, en el proceso creativo, una formación en valores enfocada al desarrollo del potencial humano y a la cooperación en la sostenibilidad integral de la biosfera. Una pedagogía inductora del impulso volitivo en la búsqueda de conocimiento, una inversión en el crecimiento personal, y que trabaja con personas del centro penitenciario de La Model, el año pasado lo presentamos en el LAC.

En cambio, las propuestas temáticas para este LAC 2015 son dos:

‘Soy Semilla … Guardo Sueños en Mis Manos’, una escultura instintiva en cerámica y realizada por los internos del Centro Penitenciario La Model.

‘Soy Semilla en Flor. Instalación de Flores – Jardín de las Virtudes’. Flores en tela de tul e hilo de alambre realizada por personas de centros hospitalarios de salud mental de Sant Boi.

– Què creus que t’aporta a tu i què li aporta a la societat la teva tasca d’artista mediadora?

Como profesional es una experiencia muy gratificante por el intercambio de conocimientos, un brindis al descubrimiento del potencial creativo, las capacidades y habilidades ocultas que emergen en el proceso de realización de las obras.

El conocimiento otorgado por el estudio de la naturaleza, la belleza, el orden y el equilibrio de sus expresiones, motor impulsor del proceso creativo, pretende motivar al desarrollo ético del individuo, al refuerzo del poder positivo en sus capacidades cognitivas, emotivas, volitivas, conductuales y creativas, hilos conductores para el autoconocimiento, fortalecimiento de la autoestima, potenciar la su poder personal, capacitándolos para la responsabilidad y conciencia de las implicaciones de sus actos cotidianos, como agentes activos en la creación y transformación de su mundo y de la realidad actual.

– Fes-nos una recomanació dels LAC d’aquest any.

Considero que todos los proyectos de arte comunitario son recomendables para todos los públicos, por el gran valor que encierran las obras creadas, por la dedicación y trabajo de los artistas con personas que necesitan apoyo y motivación. El acto de crear promueve estímulos que fomentan nuevas perspectivas, generan conciencia y enfoques alternativos, una orientación muy valiosa a nuevos rectos en el vivir cotidiano.
– Quins són els teus projectes futurs?

Continuar trabajando en el desarrollo y expresividad del proyecto, crear obras y nuevas experiencias, siempre en contacto con la tierra. El proyecto, con una filosofía basada en el ámbito de la ecología integral, tiene en perspectiva la intención de intervenir, paralelamente, en el área de educación ambiental.

– Què creus que necessita Sant Boi en l’àmbit cultural, especialment en les arts visuals?

Creo que Sant Boi como comunidad, atendiendo a la especificidad de sus colectivos, necesita un espacio abierto y permanente, creativo y productivo en artes plásticas y oficios, donde diferentes colectivos acudan asiduamente para trabajar y concretar proyectos. Una oportunidad de aprendizaje y trabajo como proceso de rehabilitación y de reinserción laboral. Diferentes proyectos liderados por artistas y artesanos, con el objetivo de crear productos que se puedan comercializar, contribuyendo a la sostenibilidad de personas que se encuentran ya rehabilitadas pero desintegradas socialmente, sin trabajo, ni ocupación.

Personalmente creo que el ímpetu actual de las artes visuales se debe más a un efecto de moda, remetiendo al olvido y consecuente a la falta de apoyos financieros de otras actividades artísticas y artesanales de gran valor cultural y tradicional, que pueden contribuir a una mejor sostenibilidad económica y como mecanismo para afrontar la falta de empleo que impera en la sociedad actual.

Advertisement

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s